Construida en el solar de un antiguo castillo a finales del siglo XV, Santa María del Castillo se edifica en estilo gótico ojival, a excepción de la torre que es el último cuerpo en levantarse y usa el arte renacentista. La iglesia es Bien de Interés Cultural desde el año 1944.
La cabecera sexpartita es la parte más antigua del templo y corresponde al siglo XV. Las bóvedas de crucería en las que intervino Juan de Arce son ya del siglo XVI, como muestra el año inscrito en la clave de bóveda (1555).
Tiene dos portadas: una al lado sur de corte plateresca con la decoración en medallones de las efigies de Pilatos, Caifás y La Verónica; y otra, a los pies de la torre, más sencilla y con la figura de la Virgen en la parte superior.
En su interior se sitúa la exposición permanente Vestigia, Leyenda del Camino, que es un espectáculo de luz y sonido que lleva al visitante a descubrir de manera diferente las historias y leyendas de nuestra Villa. Además, el recorrido permite descubrir el maravilloso templo y los secretos del retablo mayor de la iglesia que se encuentra en la vecina iglesia de San Pedro.
Duración aproximada de la visita: 35 minutos
Las Tablas robadas
Hasta 1980, esta iglesia contenía el magnífico retablo formado por 29 tablas de estilo hispano-flamenco del que el famoso ladrón de arte Erik el Belga robó 12, que posteriormente fueron recuperadas y que pueden contemplarse en el Museo Parroquial de la Iglesia de San Pedro.
Aunque fueron recuperadas todas las tablas, hubo una que fue imposible recuperar completa pues los delincuentes la trocearon para poder venderla mejor.
Fechadas sobre 1485, fueron pintadas por tres maestros: Salomón de Frómista, el maestro burgalés de Los Balbases y el maestro Antón. Una de estas tablas fue expuesta en la edición neoyorquina de Las Edades del Hombre en 2002.
Ampliar información
http://www.vestigia.es/
Diario ABC: «Roban doce tablas…»
Diario El País: «La falta de protección facilitó el robo…»