Bien de Interés Cultural desde 1894. Fue mandada construir por Doña Mayor, condesa de Castilla y reina de Navarra, en torno al año 1066 como parte de un monasterio benedictino. Ampliada a lo largo de los siglos con diferentes estancias, fue restaurada entre 1896 y 1904 volviendo a dejar la estructura original y eliminando los añadidos.
Ejemplo de arquitectura románica, de su exterior es destacable la presencia de torres cilíndricas en los pies y el cimborrio octogonal en el crucero del templo. La decoración está formada por impostas de taqueado jaqués, capiteles con iconografías vegetales, animales e historiadas y los canecillos, pequeñas figuras que decoran los aleros de los tejados.
Taqueado jaqués o ajedrezado: tipo de ornamentación basada en cuadrados o rectángulos, unos hundidos y otros salientes de forma alterna, que producen sombras que simulan un tablero de ajedrez.
Horarios y precios
- 1 de Abril al 1 de Octubre
9:30 a 14:00 y 16:30 a 20:00 - 1 de Octubre al 1 de Abril
10:00 a 14:00 y 15:30 a 18:30 - Abierta todos los días excepto 25 de Diciembre 1 y 6 de Enero
General: 1,5 €
Combinada: 4€ (San Martín, Museo de San Pedro y VESTIGIA)
Menores de 10 años gratis