de «Rodolfo Puebla Manrique» Espacio expositivo de iniciativa privada que se encuentra junto a la iglesia de San Pedro. Recoge una enorme colección de objetos de la vida cotidiana realizando un interesante recorrido por las distintas profesiones y oficios de la Comarca…
Santa María del Castillo
Bien de Interés Cultural desde 1944. Construida sobre un pequeño promontorio de la villa, la iglesia se comienza a erigir a finales del siglo XV. En su interior podemos contemplar el interesante espectáculo audiovisual «Vestigia, Leyenda del Camino» que mezcla,…
Ermita del Otero
Edificio del que ya se tienen noticias en el siglo XVI, fue iglesia hasta que en la segunda mitad del siglo XVIII, a causa de su mal estado, se mandó derruir conservándose únicamente el crucero y convirtiéndose en ermita mariana.…
Iglesia de San Martín

Bien de Interés Cultural desde 1894. Fue mandada construir por Doña Mayor, condesa de Castilla y reina de Navarra, en torno al año 1066 como parte de un monasterio benedictino. Ampliada a lo largo de los siglos con diferentes estancias, fue restaurada…
Piedra del Milagro

Frómista es conocida también como la Villa del Milagro, por un acontecimiento que tuvo lugar en 1453 y cuya narración se puede encontrar en el Museo de San Pedro y en Vestigia, Leyenda del Camino. Está situada frente a la…
San Telmo

Patrón de los marineros, navegantes y hombre de mar, San Telmo, es además patrón de Frómista. Nacido en nuestra Villa en el año 1185, fue Deán de la catedral de Palencia a muy corta edad. Las malas experiencias que sufrió…
Iglesia de San Pedro – Museo parroquial

Edificio gótico que se inicia en el siglo XIV y cuya construcción se prolonga a lo largo de diferentes siglos para concluir ya en época renacentista, estilo al que pertenece la portada incompleta del edificio que constaba de un segundo…
Camino de Santiago
Frómista es, hoy en día, una de las localidades más importantes del Camino de Santiago. Final de una de las trece etapas a Santiago según el Codex Calixtinus, nuestra Villa comparte historia con la ruta jacobea. La vía más larga…
Canal de Castilla
Cauce artificial de 207 kilómetros situado en las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid construido entre los siglos XVIII y XIX. Es la mayor obra hidráulica de nuestro país y fue ideado como vía fluvial para el transporte de los…