La tumba del apóstol Santiago fue encontrada en el año 813 donde hoy se asienta Santiago de Compostela. El rey Alfonso II mandó construir una iglesia que con el tiempo se fue convirtiendo en lo que hoy conocemos como Catedral de Santiago que es donde se encuentran los restos del apóstol.
Rápido corrió la noticia por Europa y comenzaron las primeras peregrinaciones situando a Compostela a la altura de Roma y Jerusalén como lugares santos. Los peregrinos que se atrevían a cruzar el viejo continente recorrían el camino conocido hoy por Camino del Norte. Este fue sustituido por el actual, llamado Camino Francés cuando el dominio musulmán desapareció de la meseta castellana. Este camino más llano facilitaba al peregrino su llegada a Santiago.
El Camino Francés pasa por Frómista, siendo esta Villa una parada fundamental desde la escritura del Codex Calixtinus por parte del monje francés Americ Picaud, el cual señaló Frómista como el final de la sexta etapa de las trece para llegar a la tumba del apóstol.
Es de reseñar que el camino no tenía en el pasado el recorrido actual pues, entraba por las cercanías de la Ermita del Otero y recorría toda la calle francesa, la más larga del pueblo y con el nombre derivado del propio camino.
Enlaces
Camino de Santiago – Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
Camino de Santiago – Wikipedia
Camino de Santiago – Hostelería del Camino Santiago